De todos es conocido el carácter enérgico que tienen algunos artistas. PIETRO TORRIGIANO, autor del SAN JERÓNIMO DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA, protagonizó algunos altercados, que le llevaron a un desgraciado final, que inmortalizó GOYA en uno de los grabados que se exponen en el MUSEO DEL PRADO DE MADRID.
Es el protagonista de una obra de JOSÉ ZORRILLA:" EL escultor y el duque "
SAN JERÓNIMO DE TORRIGIAN0
(PIETRO TORRIGIANO: FLORENCIA 1472- SEVILLA 1528)
Es importante el talento
como es importante el ánimo
y parece que los genios
a veces son exaltados;
así refieren los textos
en un curioso relato
los sucesos que ocurrieron
al escultor italiano.
En el taller de Lorenzo
de Médici, afamado
hombre del Renacimiento,
era aprendiz destacado;
y a Miguel Ángel, maestro,
a causa de un altercado,
cuentan que le rompió Pietro
la nariz de un puñetazo…
Más episodios violentos
al escultor obligaron
a tener que cambiar presto
de ciudad tras cada caso.
Llegó a Sevilla contento
a seguir con su trabajo
y aquí modeló el portento
de San Jerónimo en barro;
al ir su fama creciendo,
los pedidos aumentaron
y le llegaba uno de ellos
del mismo Duque de Arcos,
que le encargaba en concreto
Virgen con el Niño en brazos
para lugar predilecto,
oratorio de palacio.
Cuando llegaron los siervos
a formalizar el pago,
las monedas que le dieron
le provocaron enfado;
tiró la imagen al suelo
rompiéndola en mil pedazos
y de tal comportamiento
a su señor avisaron.
El Duque denunció presto
a la Inquisición sus actos
y al juzgarlo sacrilegio,
enseguida lo apresaron.
Sometido a los tormentos,
se rebeló despreciándolos
y sin tomar alimentos
murió Pietro Torrigiano.
José
García Velázquez
Segovia,
3 de agosto de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario