Cada año se celebra, desde hace décadas, la tradicional judiada, en la Pradera del Hospital, del Real Sitio de la Granja (Segovia), preparada por la asociación de cocineros de Segovia y en la que participan los componentes de las Peñas de la Granja y se juntan unas 10.000 personas, para degustar este sabroso y típico plato, elaborado con los judiones de la Granja.
La fiesta se celebra el martes más próximo a la fiesta de San Luis (25 de agosto).
JUDIADA EN LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO
Para que las alubias
estén preparadas,
pasan toda la noche
remojadas;
por la mañana
las suben luego
y en la Pradera
encienden fuego.
En hermandad
los cocineros
preparan la judiada
de los granjeños;
los judiones,
con aliño suculento,
se van haciendo
a fuego lento.
Desde que sale el sol
se van formando
grupos de amigos,
que están guardando
sitio para las peñas
y en largas colas
se ven a los que esperan
buscando sombras;
entre vinos y cañas
se pasa el tiempo,
mientras los forasteros
siguen viniendo.
Hasta diez mil
personas están
llenando la Pradera
del Hospital
y, sin embargo,
nadie se altera
por mucho que se haga
larga la espera.
Hacia las tres
llega el momento
de repartir, que se recibe
con gran contento.
En la bandeja
van las viandas
que, con los judiones,
todos aguardan:
sandía, pan y vino
completan las delicias
de los que son de fuera
y de los peñistas;
se agrupan los amigos
junto a las mesas
debajo de los árboles
con sombra fresca.
Ya todos servidos
dan buena cuenta
dejando el plato limpio
como patena;
tras la comida,
todo se mezcla:
unos echan las cartas,
otros la siesta;
entre risas y juegos
pasa la tarde,
mientras hacen la digestión
los comensales.
Solo al llegar el ocaso
que el sol se va
queda vacía la Pradera
del Hospital,
hasta el año que viene
cuando, esperada,
de nuevo se celebre
la judiada.
José
García Velázquez
La
Granja de San Ildefonso (Segovia)
Comentarios
Publicar un comentario